Columnistas Innovación

IA en Seguros, una evolución inevitable

Por Gustavo Spinetta, Director Latam de LEARISK.-

Durante la Semana de Reaseguro en Miami, LEARISK y Advanta organizaron un exclusivo desayuno de trabajo que reunió a especialistas del sector asegurador para debatir sobre la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la industria.

Una encuesta en vivo entre los más de 90 asistentes reveló que el 12% usa IA a diario, el 21% ocasionalmente, el 25% muy poco y el 12% aún no la ha probado. Herramientas como Copilot y ChatGPT fueron mencionadas con frecuencia, aunque varias empresas han desarrollado sus propias soluciones basadas en modelos públicos de IA adaptados a sus necesidades.

En la industria de seguros, se vienen aplicando herramientas tecnológicas para la gestión de siniestros. Durante la conferencia, se presentaron algunas herramientas, más allá de la IA, que ya se utilizan en la gestión de siniestros, como el uso de cámaras 360° para «revisitar» sitios siniestrados incluso después de su demolición. También se presentó un caso donde se utilizó scraping de información en un siniestro de e-commerce, recopilando datos de más de 10.000 artículos de la página web afectada. Estas herramientas demuestran que la innovación no solo está asociada a la IA, sino que existen múltiples herramientas que pueden ser utilizadas al servicio de los seguros.

En relación a los riesgos específicos asociados con la IA, se discutieron temas como el fraude y la ciberseguridad, el AI Washing (empresas que afirman usar IA sin que realmente haya un modelo inteligente detrás), las AI Hallucinations (casos donde la IA «inventa» datos falsos pero convincentes) y la regulación y responsabilidad. Entre las amenazas más destacables se encuentra el riesgo «silent» IA, que se refiere a los eventos que pueden darse por el uso de una herramienta, multiplicando el error varias veces ante una misma consulta de diferentes personas, y que podrían ampliar la magnitud del daño y estar cubiertos, o no limitados, por las coberturas actuales. Es decir, ¿el mercado va a ser reactivo, como lo fue con las exclusiones del COVID, o va a empezar a desarrollar exclusiones en las coberturas que limiten los daños por el uso de la IA?

Uno de los debates más interesantes surgió en torno a la capacidad de la IA para desarrollar discernimiento moral y la responsabilidad en caso de accidentes con vehículos autónomos. Se destacó que las grandes tecnológicas están aprovechando las lagunas regulatorias para avanzar en sus modelos, lo que genera incertidumbre para el sector asegurador. No obstante, se dejó constancia de que algunos países o regiones están avanzando en leyes que permitan regularlo, como el Reglamento Europeo de la IA (RIA), cuya implementación será todo un desafío.

La comparación de la irrupción de la IA con la llegada de Internet fue inevitable. La diferencia, según los expertos, radica en la velocidad del cambio: mientras que Internet tardó 10-15 años en alcanzar los 1.000 millones de usuarios, la IA ya había alcanzado los 350 millones de usuarios a mediados de 2024. ¿Estamos preparados para esta velocidad de cambio?

Como actividad práctica, los participantes probaron herramientas como Copilot y ChatPDF para revisar pólizas. Aunque mostraron eficiencia y agilidad, también cometieron errores evidentes, lo que llevó a la conclusión de que el juicio humano sigue siendo imprescindible.

El consenso del evento fue claro: la IA representa un riesgo, pero no utilizarla es un riesgo aún mayor. La clave estará en desarrollar marcos regulatorios adecuados y en la combinación de tecnología con la experiencia humana. La IA en seguros no es una amenaza, sino una evolución inevitable, y el sector debe prepararse para asumir los desafíos que esto conlleva.

En resumen, la Semana de Reaseguro en Miami dejó en evidencia que la IA está transformando la industria de seguros de maneras que apenas comenzamos a comprender. Esta visión más clara de los retos y oportunidades que la IA presenta nos lleva a la certeza de que estamos en el umbral de una nueva era en el mundo de los seguros.