Innovación

Claves para que Paraguay potencie su crecimiento a través de IA

Imagen: Forbes Paraguay.
Luis Beltrán, Innovation & Digital Transformation Leader de EY para Latinoamérica, destacó cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede elevar los procesos en la región y recalcó que Paraguay tiene la oportunidad de aprovechar esa realidad brindada por la era digital y potenciarse.

El Innovation & Digital Transformation Leader de EY para Latinoamérica, Luis Beltrán, profesional a cargo de desarrollar soluciones integrales a través de la reingeniería de procesos, la automatización y el desarrollo de paneles de inteligencia de negocios para empresas globales y proyectos regionales dentro de la compañía, expuso la manera en la cual las grandes compañías ya se encuentran adoptando soluciones de Inteligencia Artificial Generativa masivamente en finanzas, recursos humanos, atención al cliente y otros sectores aún experimentales. Según el experto, quien fue consultado por Forbes Paraguay, lo que marcaría la diferencia en estos procesos es el nivel en el cual las personas podrían elevar algunos procedimientos, para generar valores reales para la comunidad.

Con respecto al rol de Latinoamérica para enfrentar esta nueva era digital, Beltrán mostró mucha expectativa y resaltó la manera en la cual la región muestra una gran capacidad de adaptación y creatividad. Afirmó que el talento está preparado no solo para trabajar con este tipo de herramientas, sino también para potenciar los procesos y elevar el nivel del territorio, lo cual debe ser aprovechado por Paraguay.

“El reto sería acelerar la preparación de personas, de forma masiva, que nos permita impulsar ecosistemas de colaboración en universidades, empresas y gobiernos. Los errores comunes de las organizaciones a la hora de innovar o transformarse digitalmente es pensar en este proceso solo del lado tecnológico, olvidando el propósito o dejando fuera a los equipos”, remarcó Beltrán.

Luis Beltrán, Innovation & Digital Transformation Leader de EY para Latam.

Para el especialista, resulta imposible no reconocer la manera en que la inteligencia artificial generativa impacta en el mundo corporativo, debido a cómo redefine lo que es posible llevar o no a cabo. A esto se suma otro factor de preponderancia: la forma en la cual la mencionada herramienta desafía al ser humano en todas sus funciones.

“El gran error que podríamos cometer sería ver estas facilidades como oportunidades de automatizar tareas y no como la posibilidad de escalar nuestras potencialidades como seres humanos. La IA permite a las personas operar con mayor precisión, aumentando las capacidades de análisis, creación y decisión; en el mundo corporativo esta es una oportunidad única para rediseñar procesos y mejorar productividad”, sostuvo Beltrán.

Ademas, mencionó la apertura que se genera para impulsar experiencias más personalizadas a los clientes, con procesos robustecidos e informaciones examinadas de mejor manera. Por ejemplo, en el caso de los call center, con IA se puede escuchar más de 3.000 llamadas, mientras las personas se enfocan solo en tres o cuatro llamadas de mayor relevancia, apuntando así a la calidad, la meticulosidad y el contacto entre individuos.

El líder de EY en Latam manifestó que muchas empresas piensan que el principal desafío con la IA es la tecnología, cuando en realidad todo parte de la mentalidad de las personas. A decir del experto, muchas empresas aún no entienden la innovación como un proyecto puntual o como una forma constante de modificar el trabajo y la forma en la cual se piensa.

“Invertir en tecnología sin transformar la cultura termina en soluciones que la gente no adopta y donde la compañía termina perdiendo mucho impacto de manera rápida. La innovación debe dejar de verse con cuestiones relacionadas a experimentos y más con el atrevimiento y el cuestionamiento a los modelos de negocios”, expresó Beltrán.

Asimismo, consideró importante empoderar a los equipos a que experimenten diferentes modelos de negocio, con el objetivo de reinventar segmentos y encontrar nuevas formas de ofrecer un servicio ya instalado, desde el delivery de productos y el procesamiento de empaques hasta el desarrollo de determinados artículos.

Fuente: Forbes Paraguay.