Innovación Internacionales

La financiación europea en insurtech aumentaría un 10% en 2025

Foto: iProUP.

En el primer trimestre de 2025, el sector insurtech europeo experimentó una caída notable tanto en el volumen de las operaciones como en su financiación, en comparación con el mismo período de 2024. En total, se registraron unas 12 operaciones, un 29% menos que las 17 operaciones completadas en el primer trimestre de 2024; en tanto que la financiación también descendió a 236 millones de dólares, un 7% menos que los 254 millones recaudados en el mismo trimestre del año anterior.

A pesar de este descenso, la financiación del primer trimestre se mantuvo relativamente estable, lo que sugiere que, aunque el apetito de los inversores puede ser más selectivo, sigue habiendo capital disponible para oportunidades prometedoras, de acuerdo a lo revelado por Fintech Global.

Según lo informado por Füture INESE, el análisis de las tendencias evidencia un aumento previsto del 10% en la financiación para 2025, ya que los inversores se centran en operaciones de 100 millones de dólares o más. De mantenerse la tendencia del primer trimestre en el resto del año, 2025 cerraría con unas 48 operaciones y 944 millones de dólares de financiación total.

Esto supondría una caída del 16% en el volumen de operaciones, respecto de las 57 operaciones cerradas en 2024, pero un aumento del 10% en la financiación total, en comparación con los 859 millones de dólares recaudados el año pasado. Esto implica un cambio en el enfoque de los inversores, que pasan de una actividad amplia a inversiones específicas de mayor valor.

El primer trimestre de 2025 confirma un cambio en la estrategia de inversión del ecosistema insurtech europeo: las operaciones de mayor envergadura ganan terreno frente a las de menor magnitud. El tamaño medio de las inversiones alcanzó los 19,7 millones de dólares, un incremento frente a los 14,9 millones del mismo periodo de 2024, lo que sugiere una apuesta por startups más maduras y eficientes en el uso del capital o en fase avanzada con mayor tracción comercial.

Las operaciones inferiores a 100 millones de dólares cayeron un 76%, hasta los 61 millones, muy lejos de los 254 millones registrados en el primer trimestre de 2024. Paralelamente, en el primer trimestre de 2025, las inversiones de 100 millones o más (inexistentes hace un año) ascendieron a 175 millones. Este cambio revela una importante reasignación de capital que se aleja de las rondas de financiación iniciales y se dirige hacia inversiones a gran escala.

En todo el año 2024, las operaciones de menos de 100 millones de dólares supusieron 545 millones de dólares del total de 859 millones de dólares, pero la fuerte caída de este segmento en el primer trimestre de 2025 indica un probable descenso para todo el año, a menos que las operaciones más pequeñas repunten en los próximos trimestres.

Fuente: Füture INESE.