Innovación

La inversión en insurtech aumentó un 90% en el primer trimestre de 2025

La inversión en insurtech alcanzó los 1.310 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 90% respecto del trimestre anterior, impulsada por las compañías centradas en inteligencia artificial, que concentraron el 61,2% del total, y por un crecimiento notable en las rondas de financiación de startups B2B del ramo de No Vida.

Así lo indica el último informe de Gallagher Re, que destaca que las insurtechs especializadas en No Vida obtuvieron 1.130 millones de dólares, el nivel más alto desde el tercer trimestre de 2022. El trimestre fue también el segundo desde finales de 2022 en registrar al menos tres rondas superiores a los 100 millones, todas ellas en este segmento.

Asimismo, el tamaño medio de las operaciones aumentó un 42,1% respecto del trimestre anterior, hasta situarse en 15,77 millones de dólares, principalmente debido al incremento de operaciones con insurtechs B2B del ramo de No Vida, que pasaron de 26 en el cuarto trimestre de 2024 a 43 en el primero de 2025. Estas empresas representaron el 61,4% del total de acuerdos en No Vida, el nivel más alto en más de una década, y el 85,2% en Vida y Salud, una cifra récord.

Geográficamente, Estados Unidos obtuvo el 58,8% de los acuerdos globales, 8,8 puntos más que en el trimestre anterior y el dato más alto desde el tercer trimestre de 2017.

En cambio, en el ramo de Vida, las insurtech disminuyeron su financiación un 34,6%, hasta los 183,14 millones de dólares, mientras que la inversión en startups en fases iniciales cayó un 11,9%, alcanzando su nivel más bajo en casi cinco años.

Andrew Johnston, responsable global de insurtech en Gallagher Re, considera que este repunte podría ser algo más que una “primavera insurtech”: “Tal vez estemos ante una tendencia de adopción tecnológica sostenida en el sector, protagonizada por esta nueva generación de insurtech. La actividad de fusiones y adquisiciones ha aumentado, la financiación en IA es ya una parte clave del total y 2024 fue un año récord en inversión por parte de aseguradoras y reaseguradoras”, sostuvo.

Johnston considera además el creciente interés en soluciones vinculadas a la financiación climática, con propuestas como el seguro de créditos de carbono lanzado por Artio Carbon, respaldado por grandes aseguradoras, o las nuevas coberturas para riesgos derivados del uso de IA.

Fuente: Füture INESE.