Innovación Internacionales

Las aseguradoras europeas solicitan más claridad al organismo supervisor sobre la gobernanza de la IA en el sector

Imagen: INESE.

Insurance Europe, la federación europea de seguros y reaseguros, manifestó su preocupación ante el borrador de la Opinión de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) sobre gobernanza y gestión de riesgos en el uso de inteligencia artificial (IA) en el sector asegurador. Aunque respalda el objetivo de clarificar la aplicación de la normativa actual a los sistemas de IA, considera que el documento presenta ambigüedades que podrían generar nuevas exigencias regulatorias.

La asociación advirtió que, a pesar de que EIOPA afirma no introducir nuevas obligaciones, el lenguaje utilizado podría dar pie a que las autoridades supervisoras interpreten algunas orientaciones como mandatos vinculantes. Además, insiste en que la Opinión debería aplicar de forma más efectiva el principio de proporcionalidad, teniendo en cuenta el esfuerzo de la Comisión Europea por simplificar normativas y reducir cargas para las pymes.

Insurance Europe destaca la necesidad de distinguir entre aplicaciones internas y aquellas orientadas al cliente, entre quienes desarrollan IA y quienes solo la emplean, y entre distintos tipos de sistemas, como los basados en aprendizaje automático frente a los generativos.

Asimismo, realizó un llamado de atención sobre el riesgo de supervisión dual en algunos países, donde distintas autoridades podrían encargarse del cumplimiento del Reglamento de IA y de la normativa sectorial. En este sentido, le solicitó a EIOPA que aporte claridad sobre cómo se gestionarán posibles solapamientos.

Finalmente, Insurance Europe reiteró que la Opinión debe centrarse en explicar cómo el marco normativo existente (incluyendo Solvencia II, la Directiva de Distribución de Seguros, el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley de Resiliencia Operativa Digital) ya contempla mecanismos suficientes para garantizar una gobernanza adecuada, la gestión de riesgos y la protección del consumidor en el uso de la inteligencia artificial.

La organización europea se mantiene abierta al diálogo para avanzar en un entorno regulador que fomente la innovación responsable.

Fuente: Füture INESE.